Ecologistas en Accion y la plataforma Salvar El Palmar continúan su  lucha contra el proyecto hotelero que planean construir en esta zona de  turismo ecológico y rural, lo que destruirá una de las pocas playas  vírgenes que quedan del litoral gaditano.
Hablamos con Lola Illescas, responsable de Ecologistas en Accion en  la provincia de Cádiz, acerca del problema que supone esta construcción  que afectará tanto al litoral como al turismo de la zona. 
¿Por qué se ha ganado este año El  Palmar la bandera  negra?
“Banderas negras” es una campaña anual sobre la situación del litoral  (arena, mar, medio ambiente…). Analizamos todo el ecosistema playero y  la situación urbanística. Cada año ponemos una bandera negra y este año  ha sido la de El Palmar, una playa casi virgen que tiene un proyecto de  construcción, entonces 
se acabó la playa. Ese litoral  se lo cargan. 
¿Cómo se ha llegado al punto en  el que se encuentra el macro proyecto hotelero en la playa de El Palmar?
Esto se ha seguido desde hace años. Es un tema muy mal hecho. Empieza en  los años noventa, aparece un empresario y ve la zona, habla con el  ayuntamiento y se inicia la modificación para convertirlo en  urbanizable, aprobada esta modificación en 2005. Después este mismo  empresario mallorquín presenta el proyecto hotelero y cuando parece que  esta todo resulta que en 2007 este empresario desaparece. El  ayuntamiento se queda compuesto con un 
urbanismo “a la carta”.  Así estamos hasta octubre del 2009, cuando una promotora compra el  territorio y pretende retomar el proyecto antiguo. Empieza a decir que  van a ponerlo en marcha en 2010. Se lanza la plataforma en todo el  estado, incluso en 
Facebook,  y se empiezan a hacer cosas. Salvarelpalmar y Ecologistas en Acción nos  asociamos pero no encontramos el plan parcial anterior, encontrándonos  con que no está aprobado habiendo incluso una denuncia por parte de la  Junta de Andalucía. Cuando sacamos esto hemos hecho que se retrase e  incluso el plan parcial no se ha publicado. El alcalde sigue diciendo  que se va a realizar. Han venido parlamentarios del 
PSOE  a hablar con el alcalde y tiran para adelante. Es lamentable porque es 
de  las últimas playas que quedan virgen. Muchas personas vienen  exclusivamente y quieren hacer unas instalaciones para turistas cuando  son los propios turistas los que se oponen. 
¿Qué supondría conseguir la  figura de paisaje  protegido para la playa de El Palmar?
No queremos solo dar un mensaje negativo. Se puede hacer un  desarrollo lo que pasa que está haciéndose casi al margen de la ley.  Pedimos a la administración que cuide y fomente lo que ya tiene éxito.  La zona de El Palmar esta aún sin urbanizar pero los hoteles ya tienen  el carácter urbanizable y todavía no se ha solucionado ese problema,  pero el del hotel si se ha solucionado rápido. Pedimos un turismo que no  sea de muros de hormigón detrás de la playa, no queremos un turismo de  mamotretos. 
¿Dónde va destinado el dinero que  cubre la regeneración de las playas y obras en las costas?
Nosotros no queremos que el dinero se invierta en regenerar la  arena, hay que dejar el curso natural, las playas del atlántico son  inestables pero tiene que seguir su ciclo y no intervenir con un dinero  que puede ser destinado a otros fines como arreglar todos los  desperfectos, todo lo que han estropeado en el litoral.
¿Cómo puede la gente luchar por  conservar estos recursos naturales y culturales para continuar con un  turismo más ecológico y rural?
Debe hacerse con educación y conocimiento. Que no nos engañe la  clase política. No crean apenas puestos de trabajo, son estacionales,  precarios y de bajo nivel porque los cargos importantes los trae la  empresa. De los grandes hoteles la mayoría cierran en invierno, lo que  fomenta los contratos exclusivamente temporales. Damos el territorio  para una mano o dos que son quienes se llevan las plusvalías. Con el  plan que proponemos en nuestra campaña, el dinero se queda en la zona.  Queremos un ciudadano que sepa observar y piense por sí mismo. La gente  lucha por lo que tiene calidad, El Palmar es excepcional, no lo tiene  nadie, y eso sí que es valor añadido. Lo tiene nuestro litoral, y no un  hotel que lo encuentras en cualquier lado.
http://www.canalsolidario.org/noticia/salvemos-el-palmar-no-queremos-turismo-de-muros-de-hormigon/24288