Si tanto  dicen pensar en la creación de riqueza y empleo para El Palmar, ¿Porque  la Junta no aplica un modelo de desarrollo turístico en el que  participen activamente los vecinos?
En
 SALVAR EL PALMAR siempre hemos hablado del modelo de “
turismo sostenible”  como aquel modelo responsable, sensible y ecológico que se debería  aplicar en la Playa de El Palmar y en toda la costa de Trafalgar.
         

Pero nos damos cuenta que esa palabra -“
sostenible”- comienza a usarse muy fácilmente por nuestros políticos, como adorno cosmético y concepto “
de moda”  para disfrazar los mismos desarrollos turísticos de siempre. Todos se  apuntan al carro de lo sostenible, aunque luego no cambien apenas nada.  (Para que os hagáis una idea los macrohoteles, complejos de  apartahoteles y urbanizaciones de “
lujo” que quieren hacer por todo Trafalgar nos los venden los alcaldes de Vejer y de Barbate -apoyados por la Junta- como “
sostenibles” por ser edificaciones “
bajitas” y tener mucho espacio verde).  Hablando sin tapujos: tenemos unos políticos que están entregando de  forma salvaje la costa aún virgen de Cádiz a las grandes promotoras  pero, como se deben creer que somos tontos, lo disfrazan de “
sostenible” y “
p’alante”.  Es vergonzoso, por no decir que es una auténtica tomadura de pelo a la  ciudadanía a la que se deben. Por eso, vamos a tener que decirles a  nuestros políticos con otras palabras que es lo que quieren y vienen  buscando los miles de visitantes habituales de Trafalgar. Decírselo de  una forma que lo entiendan todos y que ya no se puedan ir tan fácilmente  por peteneras... ¿Preparados?
TURISMO RURAL DE PLAYA (sostenible, naturalmente) He  ahí, señores políticos, lo que les están reclamando a gritos los  turistas, residentes, y admiradores de la costa de Trafalgar. Deténganse  un momento a pensarlo. No hay ningún lugar en España ni en el resto de  la Europa mediterranea que pueda competir frente a ese sencillo pero  innovador concepto turístico. 
TURISMO RURAL DE PLAYA. O  lo que es lo mismo: todo la calidez, familiaridad y encanto del turismo  rural, no en unas montañas, no en un paraje de interior, sino junto a  unas de las playas más maravillosas y vírgenes que tenemos en nuestro  país. 
UN AUTÉNTICO LUJAZO. ¿Quién más puede ofrecerlo?
Es en ese valor diferenciador y sin competencia donde reside la 
GRAN OPORTUNIDAD,  ya no sólo para la zona, sino para toda la provincia de Cádiz, que  encontraría en esa valiosa diferencia, el motor de desarrollo que tantos  y tantos años llevan los políticos andaluces buscando en su chistera  pasada de moda.
Y no sólo porque es costa gaditada cuenta con miles y miles de  turistas y visitantes que ya buscan y piden eso, sino por que la  aplicación de un modelo de 
TURISMO RURAL DE PLAYA  favorecería enormemente la economía local, pues serían los propios  vecinos los que participarían directamente del desarrollo de ese modelo a  través de sus pequeños negocios rurales con encanto y el tejido  productivo que todo ello generaría. En otras palabras, los vecinos  serían 
PROTAGONISTAS del desarrollo de la zona, en  lugar de rebajarles a meros espectadores -como proponen nuestros  políticos- esperando sentados a ver desembarcar a las grandes  promotoras, con la ansiedad de poder obtener algún trabajo estacional de  camarero o de limpiadora.
¿Como tienen el valor estos políticos de seguir usando la retórica de la “creación de riqueza y empleo” para disfrazar como “bondadosos” los proyectos macrohoteleros?
En definitiva, con la puesta en marcha de un modelo de 
TURISMO RURAL DE PLAYA  en El Palmar y el resto de Trafalgar se estarían dando los pasos para  convertir toda la zona en un nuevo escenario turístico real. Un emblema,  una referencia para toda Europa. Y los gaditanos podrían sentirse muy  orgulloso de estar ofreciendo algo que no tiene nadie, y que envidiarían  todos: ni Marbella, ni Sancti Petri, ni Costa Ballena, ni ninguna de  las miles de localidades que inundan de ladrillo nuestras costas,  podrían igualarlo.
Los gaditanos no podemos dejar pasar esta oportunidad. Debemos alzar  nuestra voz y poner freno a lo que pretenden hacer los ayuntamientos de  Vejer y Barbate, con la complicidad de la Junta. Miles y miles de  personas desde las redes sociales -turistas y admiradores de la zona-  nos están respaldando. No estamos solos. Somos más y, sobre todo, somos  mejores. Las futuras generaciones nos agradecerán el esfuerzo que  estamos haciendo ahora. 
GRACIAS A TODOS.
http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article17781