Ecologistas en Acción ha  presentado 101 alegaciones contra el proyecto urbanístico «El Següesal  Resort» promovido por la empresa Bogaris Residential 7 S.L., que está  tramitando el Ayuntamiento de Barbate. Esta macrourbanización tiene  467,2 has (4.672.000 m2), lo que la convertiría en la mayor de Andalucía  y triplicaría la superficie conjunta de todos los núcleos urbanos de  este municipio. El proyecto  incluye 1.690 viviendas y apartamentos, dos  hoteles, campo de golf, instalaciones hípicas, colegio bilingüe de alto  standig… un gigantesco gueto que se asegura será totalmente autónomo.  El proyecto incluye  una oferta hotelera mínima, sólo el 10% de la  edificabilidad total, demostrándose que el verdadero interés es el  residencial, unido al especulativo ya que la empresa promotora dispondrá  de una enorme extensión de suelo urbanizable adquirido a precio de  rústico
Las 101 alegaciones se refieren a:

- Envergadura de esta macrourbanización y la comparación con los núcleos urbanos existentes.
 
Cuando se está revisando el Plan General de Ordenación  Urbana (PGOU) de Barbate se pretende aprobar un proyecto  turístico-urbanístico-especulativo que tendría enormes repercusiones  ambientales y territoriales, y por el exclusivo interés de una empresa  privada. El hecho de que se tramite de forma independiente de los otros  macroproyectos urbanísticos que tiene en cartera el Ayuntamiento de  Barbate, no es más que un intento de fraude legal para intentar soslayar  las límites del crecimiento que estipula el Plan de Ordenación del  Territorio de Andalucía (POTA) y evitar evaluar los impactos  acumulativos de todas estas urbanizaciones que, en conjunto, suponen  unos nueve millones de metros cuadrado, lo que supondría multiplicar por  cinco el actual suelo urbano de este municipio. Una auténtica locura en  plena crisis económica provocada por el estallido de la burbuja  inmobiliaria.
En el actual PGOU de Barbate se contemplan suelos para  usos turísticos y hoteleros en los actuales núcleos urbanos de Barbate,  Caños de Meca y Zahara de los Atunes, suelos que habría que desarrollar  antes de acometer nuevas recalificaciones que rompen el sistema de  ciudad compacta que consagra el actual PGOU y el POTA. No deja de ser  absurdo que un municipio con tantos atractivos naturales y  gastronómicos, y una comarca con poblaciones de gran valor monumental,   apuesten por una actividad que no llega al 3% entre las motivaciones de  los 25 millones de turistas que cada año visitan Andalucía, mientras que  el turismo de naturaleza asciende al 9%, el cultural al 20% y fiestas y   gastronomía al 5%. Una vez más se detecta que los Ayuntamientos  recalifican, no por carencia de suelo para urbanizar, sino por los  deseos y conveniencias de promotores urbanísticos
Estos terrenos están clasificados en el actual PGOU como  No Urbanizables, y en la Revisión del mismo, aprobada inicialmente por  el Pleno del Ayuntamiento en octubre de 2008, se aumenta su nivel de  protección, considerándolos en su totalidad como Suelos  No Urbanizable  de Especial Protección. En todo el proyecto no hay una sola  justificación ambiental para proceder a la desprotección de estos  terrenos.
Pronto se está olvidando que el crecimiento urbanístico  innecesario y excesivo ha sido el principal causante de la actual crisis  económica, por lo que no se entiende que se siga insistiendo en un  modelo ya obsoleto y fracasado. Los presidentes del Gobierno y de la  Junta de Andalucía vienen insistiendo en que ya se ha desechado el  modelo basado en el ladrillo. El Ayuntamiento de Barbate y las  Consejerías de Turismo, Obras Públicas y Medio Ambiente por lo visto no  se han enterado. Se insiste en un modelo urbanístico totalmente  insostenible, con toda su indeseable secuela de impactos ambientales,  ilegalidades  y corrupción.
El proyecto “Llanos de Següesal” incumple de forma  escandalosa el artículo 45 del POTA, que estipula: “No se admitirán los  crecimientos que supongan incrementos de suelo urbanizable superiores al  40% del suelo urbano disponible ni los crecimientos que supongan  incrementos de población superiores al 30% en ocho años”. Teniendo en  cuenta que la superficie de suelo urbano actual del municipio de Barbate  asciende a 232 has, el incremento sería del ¡¡201%!!
No hay recursos hídricos para los 798.308 m3/año que  necesita este complejo. Ninguna de las opciones contempladas en el  proyecto son viables: la conexión con la Zona de Abastecimiento Gaditano  está prohibida por la Ley 17/1995 de trasvase del Guadiaro al  Guadalete, la reutilización de agua de la EDAR de Vejer no garantiza la  calidad necesaria al no disponer de tratamiento terciario, y el acuífero  está sobreexplotado.
La macrourbanización de Següesal pretende implantarse en  unos terrenos colindantes con el Parque Natural de la Breña y Marismas  del Barbate, ocupándolo en unas 14 has y cercándolo por su zona noreste.  En esta finca se conservan importantes masas forestales, actualmente  protegidas, entre las que hay que destacar los bosques mixtos de  alcornoques, acebuches y pinos, y las zonas de matorral mediterráneo. En  un informe de la Consejería de Medio Ambiente se resalta que la  ejecución de este proyecto: supondría la eliminación de 230 has de  superficie forestal, afectaría a hábitats de Interés Comunitario (LIC), y  podría alterar sensiblemente el libre flujo de especies entre el parque  natural y el LIC “Acebuchales de la Campiña de Cádiz”, con el  consiguiente deterioro de los procesos ecológicos asociados.
Ecologistas en Acción muestra su total oposición a esta  nueva propuesta de macrourbanización que intenta revitalizar la obsoleta  y fracasada política del “ladrillo” y que pretende implantar un modelo  de ciudad desarticulada, expansiva, insostenible, imposible de gestionar  por sus  dimensiones y desorden,  y que solo responde a los intereses  de los mismos que han provocado la mayor crisis económica que ha vivido  nuestro país en las últimas décadas.
Ecologistas en Acción insiste en la necesidad de dar un  giro radical al modelo urbanístico que se ha venido fomentando en las  últimas décadas, para dar lugar a un nuevo modelo de ciudad que  garantice la sostenibilidad urbana, la preservación y potenciación de  los recursos naturales y el bienestar y el futuro de la mayoría de los  ciudadanos.
Por todo ello, hemos solicitado a la CMA que acepte las  101 Alegaciones  por entender que vienen a garantizar el desarrollo  sostenible y la conservación del valioso patrimonio natural,  paisajístico,  arquitectónico y etnológico del municipio de Barbate y  que declare este proyecto como INVIABLE a efectos ambientales y de  sostenibilidad.
http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article18483
http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article18483
Si al proyecto El Següesal Resort!! Que le de vida al pueblo...
ResponderEliminarParece mentira que con la que está cayendo,no se quiera favorecer la creación de muchos puestos de trabajo en una zona geografica que lo necesita. Construir con respeto a las normas medioambientales,¡SI!.
ResponderEliminar