La Comisión Europea investigará si el proyecto hotelero  Palmar Gran Resort en Vejer (Cádiz) respeta la legislación  medioambiental de la UE y en particular las directivas que obligan a  realizar una evaluación de impacto de este tipo de planes urbanísticos,  según ha anunciado el comisario de Medio Ambiente, Janez Potocnik, en  respuesta a una interpelación parlamentarial planteada por el  eurodiputado de Iniciativa per Catalunya-Verds, Raþl Romeva.
  «Para conocer los pormenores del asunto  e investigar las cuestiones planteadas en la pregunta, la Comisión  solicitará a las autoridades españolas competentes información sobre el  cumplimiento de los requisitos pertinentes previstos en la legislación  de la UE en materia de medio ambiente. En particular, la Comisión  preguntará a las autoridades españolas cómo han aplicado las  disposiciones de las directivas» de evaluación de impacto, señala el  comisario de Medio Ambiente. 
En su pregunta, Romeva denunciaba que la zona donde se instalará este complejo de más de 600 habitaciones de lujo no dispone de estación depuradora de aguas residuales, ni alcantarillado, ni abastecimiento de agua. Tampoco cuenta con sistema de recogida y tratamiento de residuos. 
El área afectada, señalaba el eurodiputado, tiene además una presencia importante de variedad de ecosistemas  -playa, duna, marisma, zona encharcable, salina, estepa y pastizal  mediterráneo-. Hay presencia de especies florísticas endémicas como la  margarita endémica del litoral, catalogada en peligro crítico. 
En su respuesta, Potocnik afirma  que en este caso podrían aplicarse las directivas de evaluación de  impacto medioambiental, que persiguen «promover el desarrollo sostenible  y la participación del público e integrar las consideraciones  medioambientales en el proceso de toma de decisiones». 
No obstante, el comisario de Medio Ambiente deja claro que este proyecto no está cubierto por la directiva de hábitats ni por la de aves porque su emplazamiento «no está incluido en la red Natura 2000 ni está próximo a ella». 
«No existen razones para que la  Comisión considere que se ha producido una infracción de las directivas  de la UE sobre protección de la naturaleza», indica Potocnik. 
http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?pubRef=-//EP//TEXT+WQ+E-2010-6184+0+DOC+XML+V0//ES&language=ES
ResponderEliminar